27 mayo 2006

Licenciado en Opinología por la Universidad de la Vida

Es curioso como muchos tienen tendencia a otorgarse títulos académicos sin demasiado remordimiento. Viajando por la web no es difícil encontrar "tecnócratas" de todos los tipos. Desde el mero "farsante inocente" también conocodo como "pardillo", que está tan despistado que cree que con su "don natural" para tal o cual materia cubrirá toda necesidad ante cualquier lector; hasta el "hipócrita recalcitrante" o "impostor grave" que, pese a ser en esencia un farsante inocente decide persistir en su falsedad pese a que esta es manifiesta y repetidamente descubierta, intentando esconder su vergüenza tras una capa de profesionalismo.

Quiero destacar el daño terrible que hacen estos elementos descontrolados a las profesiones. Su falta de conocimiento verdadero (algo que se nota leyendo tres líneas de cualquier texto) se suele interpretar como una insuficiente preparación formativa, que se extiende a todos los compañeros de profesión, es decir, a los que sí tienen esta formación.

Yo soy politólogo. Pasé más de cuatro años en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona para acumular los conocimientos que el ministerio de educación considera necesarios para otorgarme mi licenciatura y esa curiosa "D." que en ciertos documentos precede mi nombre.

Son posiblemente la Ciencia Política y la Sociología las disciplinas que más sufren la intromisión del intruso recalcitrante y desenmascarado. Tanto es así que incluso hemos desarollado un término para catalogar rápidamente este tipo particular: "opinólogo" u "opinatólogo" vendrían a determinar aquellos personajes que se presentan en cualquier foro de debate, administración pública o cualquier institución con un cierto índice de presencia política.

Es sencillo descubrir a los opinólogos (personalmente prefiero esta terminología). Voy a exponer un breve manual en siete pasos para lograrlo:

1. Nunca usará palabras propias del gremio. Su falta de formación se lo impide, pues, aunque conozca esos términos, no sabe aplicarlos correctamente. Por ejemplo: ¿Conoce ud la diferencia entre eficiencia y eficacia?

2. No pertenecen a ningún colegio profesional en concreto, creen (o dicen) que no trabajan bién y que no ayudan al desarrollo de su profesión.

3. Intentan remarcar siempre su titulación al llegar a un lugar, pero al cabo de un tiempo ya jamás insisten en ello.

4. Evitan referencias a su universidad, aunque a veces sí lo hacen y entonces conocen al claustro de profesores al completo, incluso sus currículos, pero no saben ninguna anécdota personal de ellos. Otro ejemplo: P: ¿Recuerdas cuando el profesor XXX hablaba de su madre? R: Oh no... supongo que no asistí aquél dia, es que yo era muy aficionado al bar. - Vease que es una estrategia muy utilizada la de recurrir al humor para desviar la atención ante la ignorancia. Es una táctica de negociación habitual, que aparece bién definida en un una divertida y recomendable obra que leí hace poco: Bou Bauzà, Guillem: "El arte de la Guerra para directivos"

5. Si quiere hacer unas risas, preguntele sobre qué tema versaba su tesina y que lo desarrolle un poco.

6. En sus CV predominan la experiencia laboral sobre la titulación académica. Suelen mostrarse poco orgullosos de sus diplomaturas/licenciaturas/posgraduados/doctorados, y por supuesto, nunca publican en medios al alcance de las masas. El ocultimo es una característica fundamental.

7. La Acumulación Concéntrica de Títulos Académicos Variados (ACTAV), tales como "graduado" o "especialista", es una caracterísitica habitual. En ACTAV se incluyen también las directas falsificaciones, como "técnico en XXX disciplina" o "diploma de asistencia al foro sobre XXX"; y las abruptas exageraciones como llamar "Master" a un curso de verano, o "posgrado" a un grado medio. Por supuesto todos los TAV son descubiertos aplicando la estrategia ya definida.

Bueno, aquí termina la lección de hoy. Por supuesto si alguien tiene algún punto más a sugerir, estaré encantado de incluirlo. Tal vez dentro de unos años presente un "manual para detectar intrusismos profesionales varios" ;-)

25 mayo 2006

El fracaso del nacionalismo

El sí en el Referéndum sobre la continuidad de la Confederación Serbio de Serbia y Montenegro sí tiene un paralelismo en España.

Lejos de tener implicaciones directas sobre la independencia de Catalunya y Euskal Erría, lo que indica el resultado es el riesgo del nacionalismo integrador, como podríamos llamar ciertas tendencias que conocemos muy bién en esta nación de naciones.

El nacionalismo integrador es un nacionalismo que se escuda en el interés general, en la voluntad de la mayoría de la población, para promocionar una cultura unificada en todo el territorio nacional. El proyecto de la Gran Serbia, nacido antes de la Primera Guerra Mundial, pero persistente todavía en algunas consciencias ultranacionalistas serbias ha muerto de muerte natural.

Es la reacción ante la unificación cultural lo que ha llevado a la rotura de un Estado, el intento de imposición de unos valores que resultaban reacios a la mayoría de la población. La Yugoslavia de Tito era una entidad eminentemente serbia, pero que intentaba respetar algunas diferencias. La Yugsolavia de Milosevic era una que solo entendía lo serbio como propio, lo que llevó a la desintegración del Estado, culminada hace pocos días con el Referéndum.

La lección está clara. La imposición de valores culturales ajenos a territorios diferenciados conlleva peligros evidentes, que generan tensiones de índole nacional y pueden culminar en la verdadera desintegración del Estado. Las imposiciones nunca resultaron positivas para nadie, mientras que el valor del diálogo y la comprensión son las únicas vías de verdaero entendimiento.

18 mayo 2006

Energías alternativas

Como lo prometido es deuda, os propongo una reflexión sobre la necesidad de las energías alternativas. Probablemente es este uno de los temas de los que más se habla actualmente, sin duda a la luz de la tremenda escalada del precio del petróleo (ultimos 60 años / últimos meses).

La mayor parte de los analistas internacionales coinciden en señalar que nos encontramos ante un punto de inflexión. Aunque se ha indicado que las economías occidentales podrían aguantar un precio máximo entorno a los 100$ por barril Brent parece descabellado imaginar los costes que tal precio podría suponer, y la tremenda crisis económica que de esto derivaría.

Hace unos meses, G. Bush sorprendió al mundo al decir America is addict to oil (América es adicta al petróleo), más si se tiene en cuenta su tremenda vinculación con el lobbie petrolífero de los Estados Unidos. Es obvio que la situación es excesiva incluso para él. En Europa hemos sentido menos los costes, ya que la fortaleza del Euro facilita que se produzca una relación de intercambio favorable, pero incluso así nadie duda que esta situación debe terminar.

La gran alternativa que se maneja respecto al crudo es el hidrógeno, sobre el que se ha afirmado que es la energía del futuro, que es una fuente inacabable por su abundancia en la naturaleza y que tiene unas capacidades de producción energética enormes. Actualmente pero, la tecnología del hidrógeno se encuentra en una fase intermedia de desarrollo.

Existen marcas que ya ofrecen motores híbridos, que combinan las dos energías, e incluso algunos motores que funcionan exclusivamente con hidrógeno, como BMW que ha lanzado recientemente el primer vehículo a hidrógeno producido en serie.

La gran pregunta es pues, cuanto tiempo vamos a tardar en imponer el hidrógeno de manera generalizada. La respuesta, por desgracia es "mucho".

Hay que fijarse pues en otras energías alternativas. España es líder mundial en la energía eólica: barata, inacabable y limpia, es una solución que podría tener grandes posibilidades a medio plazo, si se produjese una verdadera voluntad política de promocionarla. Hay pero, muchas otras posibilidades: la energía solar está ampliamente desaprovechada, al igual que las corrientes marinas o la geotérmica, que son posibilidades reales hoy en día, y en las que este Estado dispone de enormes capacidades.

Hay que cambiar el chip, lograr la conscienciación de la población y la implicación de las empresas. Sabemos que esto es muy complicado. ¿Debe ser entonces el Estado quién tome la palabra?

-Por cierto, les recomiendo leer el comentario a este post de mi buen amigo Joan, como siempre, es de una lucidez y acierto total. No puedo hacer más que felicitarle por su intervención.

11 mayo 2006

Amores que matan

Finalmente se ha producido. Pascual Maragall ha decidido destituir a los consellers de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) por la decisión del grupo de hacer campaña por el "no" en el Referéndum sobre el Proyecto de Reforma del Estatuto de Autonomía de Catalunya.

La decisión del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) es acertada. Resultaría de una incoherencia fatal que el gobierno mantuviese dos posiciones antagónicas ante el Referéndum, por lo que la expulsión de los consellers estaba practicamente cantada, y con esto, la disolución del gobierno tripartito de la Generalitat. Las elecciones se convocarán para finales del presente año, con la duda si Maragall será, de nuevo, el candidato del PSC.

La historia del tripartito ha sido breve e intensa. Pese a encontrar ciertas similitudes en la aplicación de las políticas y en la promulgación de leyes, algunos encontronazos han turbado esta curiosa historia de amor. Es cierto que la gran mayoría se pueden vincular a una cierta inexperiencia en el gobierno de ERC, que en ciertos momentos parecía olvidar las responsabilidades que esta tasca implica (baste mencionar alguna visita en coche oficial a los paisajes vasco-franceses), pero siendo sinceros, ninguna de estas aventuras montañesas fue lo suficientemente grave para disolver una aventura que prometía emociones desde sus inicios.

El siguiente reto del Govern será la aprovación del nuevo EAC, el principal objetivo que los tres grupos tenían en mente cuando decidieron el Pacto del Tinell. El Referéndum se promete duro y, aunque previsiblemente afirmativo, el nivel de enfrentamiento partidista será alto. Desde la negativa intransigente del PP, pasando por las dudas de ERC y el abierto soporte de CiU y PSC, encontraremos dos semanas de intensísima campaña (pre)electoral.

El resultado del Referéndum lo decidirá todo. Catalunya debe ser consciente de lo que realmente se está jugando. Como ya dije en un post anterior, el EAC aportará el nivel más alto de autogobierno que jamás hemos conocido, y será difícil que se repita una nueva ocasión como la que hemos dispuesto (y aprovechado) en los últimos años. Tenemos una oportunidad única, no podemos dejar que el ataque de cuernitis que ERC sufrió cuando el Partido Socialista y CiU cerraron el acuerdo que todos deseamos frustre una ley que regirá la vida de toda una generación.

10 mayo 2006

Irán (et vis repetita)

Ahmadineyad, aunque en calidad de mero portavoz del gobierno iraní, se ha convertido en el político de moda en el panorama internacional. La escalada de tensión a la que asistimos después de que la Unión Europea (UE) y la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) presentase la reclamación al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el programa de enriquecimiento de uranio iraní está llegando al que parece su clímax.

Hoy por hoy no podemos aventurar nada sobre el destino final del programa nuclear, puesto que existen profundas divergencias en las posiciones de los miembros del Consejo de Seguridad. De un lado aparece Estados Unidos, Inglaterra y Francia; que parecen abiertamente favorables a la imposición de sanciones immediatas, mientras que en el reverso se encuentran Rusia y China, mucho más reticentes a las sanciones, y que apuestan por la senda diplomática.

No parece una aventura descabellada vincular la posición de China a su enorme y creciente demanda de combustible, del que Irán es su principal proveedor (no en vano se ratificó un tratado internacional entre ambos Estados en verano de 2004, por una cuantía de cientos de millones de dólares). En Rusia encontramos otra sombra económica, que muy bién justifica la opción diplomática. Así, existen varios convenios entre ambos países, destacando un contrato armamentístico de finales de 2005 y el hecho que la tecnología con la que se está desarrollando el programa iraní es de procedencia rusa.

La posición de Rusia y China, por unas u otras razones, bloquea la imposición de sanciones por parte de las Naciones Unidas. En cualquier momento pueden hacer uso del derecho de veto a una teórica resolución, a una parte o incluso rechazar el orden del día de la sesión en que se tenga que discutir. Es decir, sin un drástico cambio de opinión por parte de estos Estados, no habrá sanciones económicas para Irán, con lo que se proseguirá el camino de la diplomacia.

Irán está ya enriqueciendo uranio. Las últimas notícias hablan de cotas inferiores al 10% requerido para la consecución de la Bomba, pero la OIEA ya ha informado que la tecnología está disponible y que se trata de una cuestión de tiempo. Probablemente Irán consiga disoner de tecnología nuclear ofensiva antes de final del presente año, puesto que ya disponen de los vectores de lanzamiento requeridos. La tasca diplomática posiblemente lleve más tiempo que eso.

Ante esta nueva situación, el próximo debate radicará en la legitimidad del Status Quo internacional. El debate girará en estos términos: ¿Puede un Estado, o una coalición de Estados, en virtud de su victoria en la Segunda Guerra Mundial y al hecho de haber sido los primeros en desarrollar la bomba nuclear imponer a otros Estados soberanos la renuncia a tal armamento?

El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) se firmó en 1968, y hoy está ratificado por 189 Estados, Irán inclusive. Este documento impide la proliferación horizontal y vertical (es decir, evita el desarrollo de más potencia destructiva y niega que más Estados desarrollen tal capacidad), pero no hay duda que los primeros transgresores son los mismos promotores (EUA, UK, URSS-RUS, CHI y FRA), por lo que parece ilegítimo que quieran imponer a otros soberanos lo que ellos mismos incumplen.

La crisis precisa ya de una solución urgente. Hay una clarísima correlación positiva entre la tensión (fácilmente medible por el número de apariciones en prensa del conflicto) y el precio del carburante. A más tensión en Irán, más caro es el petróleo. En una época en la que ya hemos multiplicado por 3 los precios de las crisis de los '70; ¿No acabará siendo más barato aceptar que otro Estado disponga de la Bomba?

09 mayo 2006

Nacionalizaciones

El último episodio del "culebrón político sudamericano" ha resultado ser la nacionalización de las explotaciones de gas en Bolivia. No cabe duda que la mano de Castro y de Chávez andan tras la decisión de Morales, pero hay que tener en cuenta que hay otros elementos tras la polémica.

El retorno a las tesis intervencionistas parece pertenecer al pasado. Las directivas de la economía global actual sugieren que la mejor administración o explotación de cualquier recurso se encuentran en las manos privadas. El Estado ha demostrado ser habitualmente incapaz de llevar a cabo una gestión óptima cuando se encuentra con disponibilidad amplia de recursos, más si cabe cuando existen dudas (justificadas o no) sobre la capacidad técnica de los especialistas estatales.

Es posible que Evo Morales haya tenido en cuenta este aspecto. También es posible que haya juzgado plenamente dotados a sus técnicos, e incluso es posible que prevea utilizar los técnicos de las empresas privadas que aún operan en Bolivia. Todo esto, pero, son meras conjeturas. Lo que no es una conjetura es qué se está manifestando con estas nacionalizaciones: la desesperanza de un pueblo que vive sumido en la miseria, que se siente desposeido por lo que se llama la globalización y que ha colocado en la utopía ulta-intervencionista su última esperanza.

Si Morales será capaz de revertir los beneficios obtenidos por el gas en la formación de capital humano, nadie lo sabe. Tampoco se puede saber si sufrirá la habitual superinflación que suelen contraer los gobiernos que limitan la intervención privada, y por supuesto, tampoco se puede saber qué van a hacer las naciones que saltarán tras las empresas desposeidas de sus millonarias inversiones o los mismos inversores internacionales que pudiesen venir o dejar de hacerlo.

Morales debe buscar el equilibrio en su política económica, y utilizar los recursos que obtenga para mejorar la situación de su pueblo. Si lo logra, todos saldremos beneficiados. Si no lo logra, Bolivia vivirá su última crisis.

Cuando los extremos se tocan

El "no" de ERC al proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía de Catalunya (EAC) ha devenido en una nueva discusión interna en el gobierno de la Generalitat de Catalunya, que parece amenazar con un anticipado final de la legislatura. La posición del PSC es natural, pues resulta ilógico mantener un gobierno con dos posturas tan radicalmente opuestas ante un referéndum que se anuncia crucial para el devenir de Catalunya.

Por qué ERC dice no a un proyecto que en último término ha sido concebido sobre la base de sus convicciones políticas? La dirección del partido opinó que la mejor opción era la abstención, pues observó que el nuevo EAC conlleva avances tangibles en el autogobierno, cristaliza la cooperación entre la Generalitat y el estado en la formación de la opinión, abre la puerta a las selecciones nacionales, confirma la Generalitat como verdadero garante de la promoción de la cultura catalana a nivel internacional, reconoce la realidad diferenciada catalana, concede nuevos derechos a los ciudadanos de Catalunya... y un largo etcétera.

Así, la postura de la dirección republicana era meramente simbólica, una protesta por la no inclusión textual del término "nación" en el articulado, substituido por el menos llamativo "nacionalidad", aunque de contenido idéntico. Era una abstención simbólica y meramente condicional, que las bases asamblearias del partido se encargaron de hundir. Se suele decir que las bases de un partido son más radicales que su dirección, y a fe que esta ocasión lo ha demostrado ampliamente, para meter a la dirección de ERC en una situación que nunca hubiesen deseado: el juego del PP.

El nuevo EAC cuenta ahora con dos enemigos. El PP se ha encontrado con el aliado menos esperado, pero se encargarán de adjudicarse buena parte de los votos contrarios que del referéndum se obtengan y intentará reforzar su posición merced a éstos. ERC deberá hacer campaña en contra de sus convicciones, reivindicando dar dos pasos en lugar de uno, intentando olvidar que la avaricia rompe el saco.

Éste no es un Estatuto que consolida a Catalunya como nación. Es cierto y es algo que a muchos nos ha decepcionado; pero es una ley que recupera el espíritu federal de la Constitución del 78 que tantos estudiosos han reivindicado. Es una ley que lleva el autogobierno de Catalunya al nivel más alto que jamás ha dispuesto, y que bloquea la posibilidad de ser menostenidos por el Estado, como ya ocurrió en legislaturas afortunadamente pasadas.

El no a la reforma es una negación del avance de Catalunya, es una actitud imprudente y que traerá tremendas y negativas consecuencias en un futuro próximo. Debemos recapacitar y ser prudentes. Hay enormes avances para Catalunya en esta ley. ¿Realmente queremos rechazarlos?


Nota: el link porta al resum oficial del text. Per veure el projecte complert enviat al Senat, feu click aquí. Para la versión en Castellano, haga click aquí.